Claves de la "estafa masiva" de Paco 'el Bueno', el inversor que engañó a cientos de vecinos y ganó millones de euros

Paco 'el Bueno' parece que en realidad era malo, muy malo. Un estafador. Eso es lo que hay que pensar de Francisco Gutiérrez Ortega, que, presuntamente abusó de la confianza y los ahorros de más de 200 personas. La Policía Nacional detuvo este martes en Logroño, a donde habían huido, a este gestor y agente de seguros de Vélez-Málaga (Málaga) y a su pareja.
Gutiérrez era gestor y además trabajaba para la aseguradora Occident (antes Catalana Occidente). Durante años había ido tejiendo una red de pequeños inversores. Desde hacía dos semanas había desaparecido, sin dar señales a sus clientes.
La Policía Nacional abrió una investigación a raíz de las denuncias que empezaron a presentar los afectados, hasta que este martes el presunto estafador fue localizado en la capital de La Rioja.
Cómo conseguía parecer un inversor fiableLa investigación continúa abierta para intentar determinar el alcance patrimonial de la "estafa en masa". Según se desprende de las pesquisas policiales, Francisco Gutiérrez utilizaba una arquitectura delictiva basada en una especie de engaño piramidal.
Él y su mujer, una ucraniana agente de seguros de Alliance, llevaban tres décadas gestionando el dinero de inversores en Vélez-Málaga, su localidad natal. Además de trabajar en la asesoría de un familiar, el hombre regentaba un bar. Se había ganado buena fama y, sobre todo, confianza.
Esa reputación les había permitido tejer una importante red de pequeños inversores que confiaban sus ahorros en ellos. Bajo la apariencia de ser un excelente inversor, Paco 'el Bueno' recibía grandes cantidades de dinero en efectivo por parte de particulares y empresarios con el fin de invertirlas en fructíferos negocios.
Los investigadores han visto que los detenidos aplicaban diferentes metodologías delictivas a la medida del perfil de la víctima. Así, a un pequeño ahorrador le ofrecían un producto financiero o fondo de inversión de una aseguradora, mientras que a un empresario le tentaban con inversiones inmobiliarias.
Diversas maneras de engatusarSegún el relato de varios afectados, el presunto estafador seguía diferentes modus operandi. Por ejemplo, pedía dinero en efectivo para la aseguradora: a los 'inversores' les expedía un recibí sin darles cuenta de cómo y dónde manejaba el dinero. También recibía en efectivo sumas de dinero para la supuesta compra de bienes embargados.
Gutiérrez también recibía dinero por transferencias, para supuestos fondos de inversión. Los primeros pagos iban a la aseguradora, pero el resto lo ingresaba en cuentas propias.
Además habría recurrido a inversiones en proyectos inmobiliarios, para lo que solicitaba aportaciones desde los 30.000 euros en adelante para participar en una inversiones inmobiliarias en Vélez Málaga o adquirir apartamentos en otras localidades. Otra manera era adquirir inmuebles que decía haber comprado o estar a punto de comprar por un precio muy por debajo del mercado.
Los afectados por la estafa jamás adquirieron derecho a vivienda o proyecto inmobiliario alguno, ni el dinero fue destinado a dicho propósito. Paco 'el Bueno' también se habría quedado con dinero de las devoluciones de Hacienda que provenían de las declaraciones de la renta que hacía anualmente a sus clientes.
Cuánto ha estafadoPresuntamente, estos métodos los habría llevado a cabo Gutiérrez en los últimos quince años y habrían colapsado recientemente con las primeras denuncias de los afectados que ya no recibían beneficio alguno.
No está clara la cuantía de la estafa: se habla de 5 y hasta 300 millones de euros. Las estimaciones de los propios denunciantes, que se organizaron en un grupo para denunciar lo ocurrido, hablan de una estafa de más de 100 millones de euros, informa EFE.
Quiénes son los estafadosPor el momento, las víctimas que han denunciado los hechos ascienden a 80, si bien los investigadores tienen conocimiento de que este número podría aumentar considerablemente debido a la magnitud de la estafa.
Son sobre todo pequeños inversores. Entre ellos hay pequeños empresarios, pero también policías, guardias civiles, jóvenes (Kiko, un vecino de Torremolinos, le entregó en los últimos tres años hasta 58.000 euros para un fondo de inversión) o el ganador de un premio de Lotería que decidió confiar en Paco 'el Bueno' la gestión de su patrimonio.
En su mayoría, son de Vélez-Málaga y alrededores, pero la fama por su supuesta buena gestión había extendido los dominios del presunto estafador a otras partes de España, sobre todo entre quienes pasaban sus vacaciones en esta localidad malagueña. Y es que, cuenta El Mundo, algunos "clientes" habían visto cómo sus ingresos aumentaban en un 300 por cien.
Por que confiaron en PacoLas generosas inversiones fueron fruto de la fama de Gutiérrez como excelente gestor, su alto nivel de vida y cierta "generosidad". Esta última se manifestaba, a la hora de captar a nuevas víctimas, en invitaciones a grandes eventos, con transporte incluido y gastos pagados.
Todo ello le fue forjando una fama que se fue extendiendo incluso fuera de la localidad. La fama generó un efecto llamada que le permitió la captación de nuevos clientes, que a su vez le permitía acceder a círculos sociales y con ello seguir ampliando su red de contactos.
Cómo y cuándo se destapa el engañoEl presunto estafador se había ganado la fama con su trabajo como asesor durante años. Todo se hacía "en confianza". Pero hace dos semanas dejó de contestar a sus clientes y desapareció.
Los afectados se empezaron a organizar y a denunciar, lo que ha permitido que fuera detenido en Logroño el pasado martes. Ahora, los estafados encaran un procedimiento policial y judicial para intentar recuperar su dinero.
Cárcel para él y libertad restringida para ellaSe han realizado tres registros en la localidad malagueña de Vélez-Málaga y uno en Logroño, donde el detenido se ocultó junto a su familia. En los registros los agentes se han incautado de numerosos documentos y dispositivos electrónicos.
Paco 'el Bueno' está ya en prisión, según dictó este jueves el juez de Logroño tras tomarle declaración. Su pareja, pasó a disposición de la autoridad judicial, que la deja en libertad, pero con medidas restrictivas. Se le impone la prohibición de salir del país, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer en los juzgados cada 15 días.
20minutos